Ficha bibliográfica:
Título original: 2010: Odiseey two
Autor: Arthur C. Clarke
Traductor: Carlos Gandini
Ciudad: México
Editorial: Edivisión
Género: Ciencia ficción
Este libro, según las propias del autor, es una continuación de la
película y no del libro. Lo cual no representa ningún inconveniente ya que,
técnicamente, 2001: Odisea espacial
se escribió después de la película.
Nos encontramos, pues, ante un escenario espacial, que
pretende desentrañar el contenido del misterioso monolito encontrado unos años
atrás en Júpiter. El Dr. Floyd se ve en la necesidad de viajar hacia el espacio
con el propósito de descubrir la posible información que hay en la Discovery. Rusos y norteamericanos se
unen en esta ocasión en la odisea espacial; es un viaje de descubrimiento
científico, pero también de descubrimiento personal. Las cosas que encontrarán
en la Discovery, no se comparan con
lo que encontrarán en sí mismos.
Tengo que decir que este libro me dejó muy
sorprendida. La narración no permite soltar el libro y, si se llega a soltar, queda una sensación de ansia por saber qué más va a pasar. Tiene
momentos de tensión que no cualquier narración puede provocar en el lector,
además que las imágenes que regala son exquisitas. Hasta dan ganas de viajar al
espacio, a pesar de todos los inconvenientes que esto
conlleva.
Pero sin duda lo que más me impresionó y me cautivó de
este libro es la prosa de Arthur C. Clarke. Me parece maravilloso que, a pesar
de ser un hombre de ciencia, sea capaz de escribir tan bonito, tan suave. Es
bien importante, por ejemplo, el tamaño de los párrafos, que en el caso de 2010: Odisea dos —y también en 2001: Odisea espacial— no sean largos.
Esto ofrece un panorama cómodo para el receptor. Me gusta que haya cuidado
detalles como estos.
Además de lo dinámico y agradable que resulta leer un
libro bien distribuido, otra cosa que me enganchó muchísimo es que cada
capítulo termina con una frase tan impactante que la posibilidad de soltar el
libro hasta aterra. La traducción es una de las mejores que he visto, y es que
a veces no le tomamos en cuenta el trabajo de los traductores y los editores;
sin embargo, en muchas ocasiones una buena traducción puede hacer la
diferencia.

En esta ocasión, fue posible observar con mayor
detalle realmente el viaje a bordo de la Leonov.
Las peripecias, los gajes del oficio,
las relaciones humanas y laborales, son algunos de los elementos presentes
dentro de la historia de 2010: Odisea dos.
Además, en este libro se desentraña (o por lo menos eso creemos) el misterio
sobre la vida en otros planetas. Como en todo libro de ciencia ficción, se dan
muchas explicaciones científicas, valga la redundancia, pero en este libro esto
no afecta la concentración del lector respecto a la historia principal.
La participación de la inteligencia artificial, como HAL 9000, es otra parte de la trama interesante. En el primer libro nos presentan a este computador que es capaz de pilotar una nave sin ayuda humana; sin embargo, participación de este personaje en 2010: Odisea dos es más profunda. Aquí es posible entender más a HAL, e inclusive encariñarse con él.
El libro no
exclusivamente ciencia ficción, sino que también tiene tintes de literatura
fantástica que le da un toque muy especial a la segunda entrega de esta
tetralogía. Personalmente, disfruté esta segunda parte tanto o inclusive más
que la primera; por esta razón yo le di 5/5 en Goodreads (: Es un libro que
recomiendo muchísimo, definitivamente es una excelente secuela,
No hay comentarios:
Publicar un comentario