Título: El diario de Tita
Autor: Laura Esquivel
Ciudad: México
Editorial: Suma de letras
Págs.: 300
Después de 25 años de
la publicación de la primera novela de Laura Esquivel, Como agua para chocolate, (de la que escribí en el blog pasado)
surge esta especie de segunda parte… O, mejor dicho, spin-off. El diario de Tita, ofrece, supuestamente
—o sea, según la cuarta de forros del libro— una narración más íntima de los
sentimientos de Tita.
Lo cierto es que Laura
Esquivel no ofrece absolutamente nada nuevo en esta nueva entrega. El diario de Tita, es una segunda parte
o spin-off innecesaria. Cuando lo vi en la librería me llamó la atención por su
diseño editorial: es estéticamente hermosos. La edición en pasta dura tiene un
guardapolvo que simula ser el diario quemado de una esquina. Por el interior,
el libro está escrito en una fuente que simula la letra cursiva de Tita; además
de esto, contiene fotografías y recuerdos que la protagonista de Como agua para chocolate atesoraba
dentro del libro.
Pero El diario de Tita es solo eso: un libro
muy bonito, un libro para adornar nuestro librero —a la módica cantidad de $300
mexicanos (como 15 dólares)— y nada más. Es absurdo decir que esta novela,
escrita a manera de diario, tiene algo nuevo, algo que no se haya podido
percibir en Como agua para chocolate, pues hay que recordar que el
narrador de ésta era omnisciente. A pesar de que Tita no era la que narraba la
historia base, el narrador conocía los sentimientos y PENSAMIENTOS de ella, e
incluso de otros personajes. De esta manera, se comprueba que El diario de Tita no sirve ni como
continuación ni como relato en retrospectiva.
Esta novela más bien
parece un resumen de Como agua para
chocolate, pues la primera parte se trata de la historia que los lectores
de la ópera prima de Laura Esquivel ya conocemos. Pero no solo ya los
conocemos, sino que los conocemos mejor de lo que se narra en El diario de Tita. Repito, la primera
mitad es un resumen de la historia que dio pie a este segundo libro.
A partir de la segunda
mitad, es donde empieza lo “interesante”, pues es en esta parte de la narración
en donde nos ilustran acerca de todos
esos años que se saben por indicios en Como
agua para chocolate. Se explican años de vida de Tita, John, Pedro,
Rosaura, etcétera, que en el primer libro se dejan a la imaginación. Sin
embargo, salvo una que otra receta nueva, no es de trascendencia lo que sucede
en esos años. Y ya que toqué el tema de las recetas, ni siquiera la edición se
salvó de ser criticada, hay un error de imprenta en una de las recetas: se
señalan los ingredientes para hacer frijoles, pero el título de la receta y el
procedimiento es para hacer chocolate.
Es en este error de
imprenta en el que yo veo la urgencia de sacar a la venta un nuevo libro con el
único fin de obtener una remuneración económica y no tanto porque hay algo
nuevo que decir. Aunque hay un par de cambios, de declaraciones en El diario de Tita que cambian la
historia original, no es la gran cosa… Por el contrario, creo que estos cambios
arruinaron lo que Laura Esquivel había logrado también con su primera novela.
En resumen, el realismo
mágico se perdió en este spin-off de Como
agua para chocolate; las nuevas ideas se ven forzadas y el libro es más
estética visual que literaria. Personalmente, me desagradó bastante y no sé qué
pensaba Esquivel al convertir su novela más conocida en una trilogía… El diario de Tita no es un libro que
recomiendo, principalmente porque me parece malo de principio a fin… Le di 2/5
en Goodreads, y eso solo porque la edición es linda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario