Ficha técnica
Título original: Suicide squad
Director: David Ayer
Productor: Zack Snyder
Distribuidora: Warner Bros.
Reparto: Margot Robie, Will Smith, Jared Leto, Cara Delevigne
En
esta cinta, se reúnen a algunos de los criminales más peligrosos, entre los que
se encuentran Harley Queen y Deadshot, para formar un escuadrón y defender a la
ciudad de una amenaza pseudohumana.
Por
fin tuve la oportunidad de ver una de las películas más esperadas del año: Suicide squad. La verdad es que me
considero en ese grupo de personas que sí esperaba con ansias ver esta película
desde que salió el primer tráiler, sin embargo, me mantuve al margen de la
misma para no crearme expectativas: no funcionó. Siempre he creído que no es
posible formarse una opinión buena o mala de algo, cuando no se ha vivido la
experiencia, por eso mismo yo hice caso omiso de lo que la crítica decía de Suicide squad: hasta no ver, no creer.
Pienso
que la película no es la gran película que se nos vende, hay muchos elementos
que no me gustaron, y ni siquiera la primera parte de la banda sonora sirvió
para rescatarla. Pero vamos con lo primero: los efectos especiales. Había ocasiones (casi durante toda la película) en que me parecía que
estaba viendo una película live action de Scooby
Doo, ya que los efectos dejaron mucho, pero mucho que desear. Supe que a la
hora del montaje y la edición hubo bastantes problemas y, desafortunadamente,
esto se nota mucho en el filme. Explosiones poco creíbles, lluvia que
casualmente caía en los momentos más “emotivos” de la película y excesivo uso
de luces neón (lastimoso a la vista, en mi opinión).

Hablemos
de las actuaciones. Tengo que decir que ninguna me pareció especialmente
brillante. Aunque extrañaba ver a Will Smith en la pantalla grande, no me
satisfizo completamente su actuación, pues me pareció que estaba haciendo una
combinación de sus personajes en Soy
leyenda y En búsqueda de la
felicidad. A pesar de eso, su actuación no fue mala, solo no me agradó del
todo el desarrollo del personaje y pienso que parte de la culpa recayó en los
guionistas de esta película.
Ahora, tenemos por otro lado a
Margot Robie, a quien tuvimos la oportunidad de ver por primera vez hace tres
años en El lobo de Wall Street, como
la esposa de Jordan Belfort; en Escuadrón
suicida interpreta a la novia del Joker: Harley Queen. No pienso que su
personaje haya sido malo, pues es de los que más destaca en la película, pero
las escenas más impactantes de Harley Queen las habíamos visto con anterioridad
en los avances de Escuadrón suicida,
así que eso le restó puntos a su personaje. Y no podemos hablar de Harley Queen
sin hablar del Joker (o el Guasón, en México), y puedo decir una cosa: aparece
como siete minutos en la película y, por ende, no es suficiente para formarse
un juicio de si es o no una buena interpretación la de Jared Leto. Pero lo que
sí puedo decir es que no me gustó que se distorsionara la relación entre el
Guasón y Harley Queen, ya que parece una relación mucho más estable de lo que
realmente debe ser. Me da la impresión de que este cambio es más bien a un acto
de autocensura por parte de Warner (ya saben, para agradar a los ojos feministas que pudieran toparse con esta cinta).

En mi opinión de Batman vs Superman, dije que el ritmo de
la película me pareció excesivamente lento y ello provocó que la película se
sintiera larga. Sucede todo lo contrario en Escuadrón
suicida, ya que el ritmo es excesivamente dinámico, creo que Warner Bros. se
va a los extremos, ya que aquí casi no se nos presenta historia: solo acción.
Esto provocó u efecto no muy favorecedor, pues en ocasiones la trama se pierde
totalmente de vista y el espectador puede olvidar de qué demonios quiere salvar
a la ciudad. En términos generales, diría que la trama está mal desarrollada y
ese es el principal problema de esta cinta.
Ya para acabar, diré que el
guion no me pareció, ni por asomo, especialmente brillante. Trataron de hacer
esta película más graciosa, pero el humor en todo momento se siente forzado. No
funciona bien. Quizás una de las cosas más rescatables de Escuadrón suicida, sea la banda sonora de la primera mitad, pero y
ya… No me pareció que cumpliera con lo prometido y por eso le doy una
calificación de 2.7/5, ya que, a mí parecer, tiene más elementos malos que
buenos.
Sin embargo, recuerde el
lector, que esto es solo mi opinión y ustedes deben formarse la suya propia al
ver la película :) ¡Nos estamos leyendo!
PD: La escena postcréditos tampoco me pareció algo del
otro mundo, nuevamente la sentí algo forzada.