miércoles, 29 de junio de 2016

Como agua para chocolate (1989) [libro]


Ficha bibliográfica
Título original: Como agua para chocolate novela de entregas mensuales con recetas, amores y remedios caseros
Autor: Laura Esquivel
Ciudad: México
Editorial: Planeta
Págs.: 173
Como agua para chocolate es una historia que le hará recordar al lector (quizás) a la casa de los abuelos. Es una historia de amor, y de comida. Tita nació y creció en la cocina de su hogar, por ende, así como Jean-Baptiste Grenouille en El perfume recuerda acontecimientos y personas por su olor, así Tita asocia el olor de la comida con sus experiencias y sentimientos. La novela de Laura Esquivel, pertenece a lo que se conoce como realismo mágico, lo cual lo hace, a mi parecer, más interesante.
            La historia de Tita, protagonista de Como agua para chocolate, se desarrolla en tiempos de la Revolución Mexicana. La trama es bastante tele-novelesca, básicamente parte de esta premisa: el enamoramiento de Tita de un joven con el que su madre no permite que se case. A raíz de este conflicto, se desarrollan las aventuras y los platillos de Tita.
La novela es una “novela por entregas”, dividida en meses y cada mes contiene una receta. Este es un detalle de suma importancia en el libro, pues la comida es un factor importantísimo en la trama y asunto de Como agua para chocolate. Es bastante curioso cómo se dan instrucciones para realizar un platillo, mientras se entrelazan las experiencias de Tita y su familia; pues los alimentos y su preparación, están muy ligados al estado de ánimo en el que se encuentra Tita.
            Mientras leía esta novela, me veía a mí misma como un ama de casa que se queda picada (o enganchada) con una telenovela. El personaje principal, Tita, es uno que vemos en cualquier telenovela: la jovencita sufrida, enamorada, sometida por su madre, etc.; por otro lado, Mamá Elena —o Mami Elena, pa’ que no se nos enoje— es odioso. Siento que es uno de los personajes más consolidados de toda la novela, y nos logra infundir temor, personalmente le tenía tanto miedo (o incluso más) que Tita.
            Por otro lado, tenemos dos triángulos amorosos —para seguir con la temática de telenovela—, uno entre Rosaura (la hermana mayor de Tita) y Pedro; el otro es entre Pedro, John y Tita (no daré más detalles de quién es quién para evitar spoilers). Estas aventuras amorosas me parecieron especialmente tiernas, sobre todo la última. Se desarrollan de forma muy tradicional y recuerdan también a Florentino Ariza y Fermina Daza de El amor en los tiempos del cólera.
            Con este libro, que me parece tierno en ocasiones y en otras cruel (sobre todo cuando aparece Mamá Elena), Laura Esquivel me mantuvo siempre con emociones encontradas. Los personajes tienen tanta carga emotiva, que me daban ganas de estar dentro del libro. Los pasajes o escenas en las que se deja claro por qué es realismo mágico, son inigualables. El realismo mágico es una de mis corrientes literarias favoritas, y Laura Esquivel lo hace perfectamente.
            Tengo que advertir al posible lector de Como agua para chocolate, que en ocasiones los personajes y situaciones se hacen insufribles. Quizás es el único punto que le restaría, ya que a veces pensaba que era demasiada tragedia para una sola persona, sin embargo, es una de las características del realismo mágico que he podido percibir en otras obras como Cien años de soledad o el ya mencionado El amor en los tiempos del cólera.

            En términos generales, el libro me pareció bastante bueno, tiene mucho que ofrecer y está genial leer algo más cercano al lugar en el que vivo. Algo que me gustó mucho, fueron las recetas y la relación que éstas tienen con las emociones y experiencias de Tita. Es un libro que recomiendo, y en Goodreads le di 5/5 :) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario