Hola de nuevo, mis estimados lectores :) Una disculpa, ya tenía aproximadamente dos años sin subir ninguna entrada, peroo... ¡Estoy de vuelta! Y espero poder escribir más seguido por acá. En fin, "a lo que nos truje, Chencha", y hoy les traigo una reseña de una película que se acaba de estrenar en México. Por el título ya lo saben así que... Allí vamos...

Título: Deadpool
Dirección: Tim Miller
País: Estados Unidos
Producción: Lauren Shuler Doner y Simon Kingber
Casting: Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, Gina Carano, T. J. Miller
Clasificación: B15 (Méx)
Duración: 108 min
Wide Wilson es un mercenario que se gana la vida desapareciendo a posibles acosadores de adolescentes. Una noche conoce a Vanessa (Baccarin), una prostituta con la que intercambia una conversación divertida. Pasan una noche muy peculiar y deciden comenzar una relación, que duraría aproximadamente un año, porque a Wilson le dectectan cáncer en varios órganos. Una noche en el bar, le ofrecen a Wilson la posibilidad de curarse del cáncer... Él se lo piensa mucho, pero decide aceptar. Lo que no sabe es que en realidad se lanzó hacia un abismo en el que experimentan con las personas para crear mutantes.

Y así es como comienza la historia de este particular personaje. Deadpool tiene un humor bastante ácido, repleto de chistes negros e innumerables menciones a la cultura pop norteamericana. Además de su ya característico rompimiento de la cuarta pared en repetidas ocasiones.
Esta película lo tenía todo para ser un éxito en taquilla, tuvo una excelente publicidad que vaya que logró atraer gente que usualmente no vería. Debo admitir que fui a ver Deadpool con las expectativas altas, el teaser me hizo reír en repetidas ocasiones cuando Cinépolis lo ponía antes de una buena (o mala) película. Tal vez por eso salí sumamente decepcionada de la sala del cine al terminar de ver este filme. La línea argumental es bastante simple y cansadamente predecible, con chistes que, en ocasiones, eran innecesarios y que además te hacían perder un poco el hilo de la historia. No negaré que me hizo reír, pero hubo partes en las que lo único que deseaba que la acción terminara ya: porque ya sabía que iba a suceder.
En cuanto a la fotografía, puedo decir que no es la mejor, y había planos que se pudieron utilizar de manera más estética o bien, de una manera en la que se pudiera apreciar mejor lo que pasaba en pantalla. Pero ¡hey! No todo fue malo, la banda sonora, por ejemplo, me encantó; y todas las referencias a la cultura pop hicieron que esta película fuera un poco menos aburrida.
Sin embargo, sigo pensando que fue bastante palomera, y que a la larga Deadpool terminará siendo una película de esas que dan por Fox los domingos.
Ahhh, por cierto, la escena postcréditos es una de las cosas más rescatables de la película, a veces siento que todo el equipo de producción y dirección se esfuerza más en esas escenas que en el mismo largometraje (pasó también en Inside out).
Mi calificación sería un 3/5 o 6/10 ¡Déjenme abajo sus comentarios!
Espero estar por acá más seguido.