Título: Una
odisea espacial 2001
Autor: Clarke,
Arthur C.
Editor:
Salvat
Fecha de
publicación: 1970.
Género:
Ciencia-ficción
Páginas:
184 pp
Este
libro está dividido en cuatro partes (igual que la película). En la primera
parte nos situamos en el planeta Tierra unos 300 millones de años atrás. El
planeta está habitado por monos antropoides y una civilización alienígena envía
un monolito para desarrollar experimentos con estos habitantes.
Segunda
parte: la historia da un salto al año 1999. Aparece un extraño monolito en la
Luna, y todo parece indicar que recibe señales desde Saturno por lo cual
deciden enviar una nave hacia allá.
Tercera
parte: aquí se cuentan los acontecimientos que tienen lugar dentro de la nave
que va dirigida hacía Saturno. En la nave van dos astronautas despiertos, David
Bowman (que por cierto me recordó a David Bowie) y Frank Poole, y tres hombre
en hiberanación con el fin de ahorrar energía y alimento. El último tripulante
es la computadora inteligente HAL 9000, que se encarga de que la nave funcione
bien.
Cuarta
parte: después de ciertas peripecias que suceden durante la tercera parte,
finalmente David Bowman llega al lugar de donde proceden las señales enviadas
al monolito… Y lo que sucede es maravilloso.
Este
libro me ayudó a entender muchas cosas de la película. El filme Kubrick, una
joyita del cine de ciencia-ficción, se desarrolla más en las metáforas
visuales, por lo cual sí requiere una explicación aparte.
La
forma de narra de Arthur C. Clarke, me pareció muy envolvente, y siempre me
dejaba con ganas de leer más y más. Se vale mucho de imágenes (literarias,
quiero decir) que en la mente del lector se muestran magníficas.

En
el libro ─ y por consecuente también en la adaptación cinematográfica─, hay una
de las escenas, en mi opinión, más impactantes: la muerte de HAL 9000. Nos hace
cuestionar si las máquinas pueden sentir, y a la vez es una imagen conmovedora.
La
verdad, recomiendo mucho este libro, fue para mí una montaña rusa de emociones.
Esto porque hay partes en las que la historia se desarrolla de manera muy
tranquila, sobre todo en la segunda parte; sin embargo, también hay partes en
las que hay mucha más acción. Además,
el final me pareció muy… Impactante. Por lo cual yo le doy una calificación de
4/5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario