Ficha técnica:
Director: Zack Snyder
Productor: Christopher Nolan
Fotografía: Larry Fong
Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Henry Cavill, Jesse Eisenberg

En
esta entrega, Superman se ha convertido en una figura medianamente controvertida:
hay quienes lo tienen como un emblema de bondad y de justicia, y personas que
piensan que sus poderes representan un peligro para la sociedad. A este último
grupo pertenece Bruce Wayne, por lo cual decide, en su traje ─ medio
abotargado, por cierto ─ de Batman enfrentarse a él. Tanto Superman como
Batman, son manipulados por Lex Luthor para que se enfrenten, sin embargo, se
dan cuenta que la verdadera amenaza es Doomsday, que cobró fuerza precisamente
gracias a Lex Luthor.
Fui a ver esta película sin muchas
esperanzas debido a la crítica, aunque trataba de no dejarme llevar por eso
(recordemos que fue la crítica la que nominó como peor película The shining), fue inevitable que
asistiera con las expectativas bajas. Sin embargo, me lleva una “grata”
sorpresa.

Y si hablamos de elementos que no aportan
nada, en sí la investigación de
Louise Lane no parece tener relación directa con lo que está sucediendo en
pantalla, y en el filme vemos constantemente a este personaje que,
aparentemente, para lo único que sirve es para atraer a Superman. Siento que
las apariciones de Louise Lane pudieron ser más efímeras sin que por ello se
perdiera el hilo de la historia.
Y ya para finalizar con los puntos
negativos: el ritmo de la película y la duración. Batman vs Superman se mueve a una velocidad lenta, hasta pausada.
Esto no siempre es necesario en tooodas las escenas. Me hubiera gustado que la
película, en cuanto al ritmo, fuera más dinámica. Respecto a la duración, una
cosa va con la otra, el mismo ritmo de la película hace que dure tanto. Sólo
eso: no me gustó que durara casi tres horas.
Ahora vamos con lo que SÍ me gusto
de Batman vs Superman. Desconozco si
en los cómics Lex Luthor es tan hilarante
como lo encarna Jesse Eisenberg, pero a mi gusto, las escenas con más fuerza de
la película son en las que este personaje aparece. Además, la música que
acompaña a las apariciones de Luthor son geniales.
Ya que toqué el tema de la música,
el mismo compositor que nos dio joyas como las bandas sonoras de Inception (Nolan, 2010) y Sherlock Holmes (2010), nos viene a
maravillar nuevamente en esta película. El talento de Hans Zimmer es
indiscutible, cada melodía causa algo por sí sola por lo que, con un excelente
trabajo de edición, las melodías de adaptan a lo que sucede en pantalla.
¡Maravillosa!

Respecto a la aparición de Wonder
Woman, no tengo nada que decir, no se me hizo taaan impactante ni relevante en
escena, pero tampoco estuvo mal. Lo que sí me emocionó fue la brevísima aparición
de Ezra Miller como Flash.
La fotografía me agradó muchísimo.
Me parece que realmente se esforzaron más que otras películas de superhérores
en este punto. Larry Fong nos mostró muy buenas tomas, que además en ocasiones
hablan por sí solas.
Y… ¡BEN AFFLECK! No tengo mucho que
decir: me encantó. Para mí, fue perfecto para este papel y no tengo nada más
que decir al respecto.
Después de todo, me llevé una
sorpresa medianamente buena con esta película, sí bien no me encantó, tampoco
me desagradó por completo por lo que mi calificación es: 8/10.
PD: Me pareció muy divertida la escena en la que Superman viene a México ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario