
Ficha técnica:
Título original: Lord of The Flies
Director: Harry Hook
Fecha: 1990
Fotografía: Martin
Fuhrer
País: Estados Unidos
El señor de las moscas es
la adaptación cinematográfica de la novela homónima de William Golding en 1954.
Antes de esta adaptación se hizo otra película, por ahí de 1960.
La historia de El señor de las moscas se desarrolla en una isla desierta habitada
enteramente por niños ─ y un adulto que luego desaparece─ luego de que su avión
naufragara. A raíz del naufragio los niños tienen que arreglárselas para
sobrevivir en la isla, deben asumir responsabilidades como los adultos y, al
igual que los adultos, su vida se ve corrompida.
Es importante aclarar que mi opinión
de la película es meramente como un filme, y no como adaptación del libro, ya
que no he terminado de leerlo. Para aprovechar que hablo de adaptaciones me
gustaría dejarles una cita que me parece muy acertada “Al ver, por ejemplo, el
arreglo cinematográfico de una obra que conocemos como novela con frecuencia
nos sentimos defraudados (…) En realidad, el contenido de la novela tuvo que
adaptarse a una nueva forma” (Belic)
Se cierra paréntesis. Ahora sí: mi
opinión. La historia en sí me parece buena, distópica. Es una alegoría a lo que
sucede constantemente en el mundo, la razón por la que existen guerras y el
cómo y porqué se va corrompiendo algo que en un principio parecía ideal. Esta
película no es para todo el público, no queramos corromper a los niños.
Me parece que tomar la figura más
inocente como es la de un niño, para mostrarnos lo que nosotros como sociedad
hacemos (dividirnos, pelear, matar animales, matar a nuestros semejantes) es
cruel y atinado. En esta película vemos la decadencia de la sociedad: primero
la elección de Ralph como un líder, que con el paso del tiempo se vuelve una
persona despreciable, y por el otro lado la anarquía de Jack que, en apariencia
se preocupa más por las necesidades primarias de los niños. Tenemos por otro
lado a Piggy este personaje que es
más racional de todos, pero que todos hacen a un lado.
Repito, la historia me encantó. Pero
esto no es mérito de la película, si no del libro en el que está basado, por lo
cual no pienso agotar todos los comentarios acerca de la trama. Hablemos de los
aspectos cinematográficos. El montaje y le edición me parecieron un poco menos
que mediocres, hay escenas que parecen cortadas, y otras en las que le lente de
la cámara ni siquiera está ajustado para enfocar lo importante. La fotografía es
muy estándar, se nota que el Fuhrer solo estaba jugando a ser director porque,
salvo la escena de la cima de la isla, no hay nada que se exprese por sí mismo.

Sin embargo, hay algo que me
disgustó bastante y es los siguiente ¿qué pasó con el adulto que aparece al
principio? Para empezar, ni siquiera sé de dónde sacó Harry Hook este personaje
que, al parecer, luego ya no supo cómo utilizarlo (porque no aparece en el
libro) y decidió deshacerse de él de una manera ambigua. En ese sentido me
parece que dejó algunos huecos argumentales.
Pero en general, no me desagradó
tanto la película… Aunque me recordó bastante a La laguna azul. Pero eso es harina de otro costal, el caso es que
mi calificación para esta película es de 3/5 :) No fue tan buena, pero tampoco
fue malísima y, sin embargo, no es una película que vería más de dos veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario